“PYMES malagueñas comprometidas con los ODS en clave de infancia”

Nuestro proyecto une los ODS y su agenda 2030, con dos actores clave en la sociedad actual: la empresa y la infancia y adolescencia. Trabajaremos con las PYMES malagueñas en la difusión de los ODS en clave de infancia, y la integración de estos en su estrategia empresarial.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definen prioridades de desarrollo sostenible a nivel mundial y las aspiraciones para el 2030 y buscan movilizar los esfuerzos a nivel global en torno a un conjunto de objetivos y metas comunes. La Agenda 2030 aprobada en 2015 por todos los países de Naciones Unidas, es un plan de acción desarrollado en favor de las personas que cuenta con 17 ODS y 169 metas. Para conseguirlo se requiere la participación de todos los actores, no sólo los políticos sino también los sociales y muy especialmente de las empresas.
Así, el proyecto proyecto PYMES malagueñas comprometidas los ODS en clave de infancia propone la implicación de las PYMES como actor clave en promoción y difusión de los derechos de los niños/as y adolescentes, utilizando como marco de acción y hoja de ruta los ODS.
¿Cómo vamos a realizar el proyecto?
Trabajaremos con los diferentes actores clave:
  • PYMES malagueñas: realizando formación y difusión entre las PYMES de Málaga (público interno como empleados y proveedores, y público externo como sus clientes y otros); y fomentaremos la integración de los ODS en la cadena de valor de las empresas. Sin duda esto es un reto para estas, consiguiendo así el desarrollo de nuevos segmentos de mercado, el fomento de la innovación, la confianza del mercado y mejora de la relación con los clientes, empleados, sector público.
  • Centros de educación infantil, primaria y secundaria: realizando la difusión de información sobre la Agenda 2030 en clave de infancia, desde la perspectiva empresarial. Además, realizaremos un certamen en formato audiovisual para fomentar la participación de niños, niñas y adolescentes.
  • Administraciones e instituciones relacionadas: CEP de Málaga, Área de Igualdad y Bienestar social del Ayuntamiento de Málaga, Confederación de Empresarios, y otras asociaciones e instituciones del mundo educativo, social y empresarial.
  • Tipo de Proyecto: campaña de relaciones públicas
  • Cliente: Ayuntamiento de Málaga
  • Año del proyecto: 2019-2020